¿QUÉ ES EL COACHING?
El Coaching es un proceso mediante el cual un Coach acompaña a una persona a que logre sus metas y objetivos y le facilita que supere sus propios obstáculos, creencias limitantes y autosabotaje.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL COACHING?
Son muchas las ventajas del Coaching, entre ellas:
- Logro de objetivos
- Liberación de potencialidades de la persona
- Mejora en las relaciones profesionales, personales y familiares de la persona
- Mayor autoconocimiento
- Gestión de las emociones
- Incremento de la autoconfianza
- Mejor uso de habilidades y recursos
- Conciencia y cambio de creencias limitantes
- Mejora de la capacidad de análisis y toma de decisiones
¿POR QUÉ FUNCIONA EL COACHING?
Porque el Coaching facilita la emergencia de nuevas posibilidades en la vida personal / organizacional, ya sea de un individuo o de un grupo al enfocarlo en una meta y hacerlo consciente de su participación en la construcción de la realidad que percibe, así como liberarlo de bloqueos.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL COACHING?
- El Coaching se basa en una relación de confianza y confidencialidad entre el Coacheé y su Coach
- En el Coaching se analiza y comprende el presente y se diseña y construye el futuro
- Es un proceso a base de preguntas y respuestas que hacen que el Coacheé aprenda de sí mismo
QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN UN PROCESO DE COACHING?
Cualquier persona que desee un cambio y un crecimiento, y que quiera tener una vida personal, profesional o laboral más satisfactoria.
Las empresas que desean ser más competitivas y buscan responder a los retos del mundo contemporáneo con procesos innovadores, dinámicos, efectivos y profesionales, contratan procesos de Coaching para sus ejecutivos y cuando desean realizar cambios.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL COACHING DE LA CAPACITACIÓN?
El Coaching, más que un entrenamiento, es entendido como una disciplina, un arte, un procedimiento, una técnica, un proceso de aprendizaje. Aprender significa hacer algo diferente, expandir nuestra capacidad de acción efectiva.
En la capacitación la persona adquiere conocimientos o habilidades por medio del estudio y la experiencia, el formador transmite los conocimientos. En el Coaching la persona aprende de sí mismo.
¿CÓMO ES UN PROCESO DE COACHING?
Un proceso de Coaching es muy flexible, sin embargo podríamos decir que las fases que comprende son: análisis de la situación actual del Coacheé y definición de su situación deseada, elaboración de un plan de acción, desarrollo y seguimiento de dicho plan hasta el logro de la meta, elaboración de un plan de mantenimiento y finalmente evaluación del proceso. Durante todo el proceso, el Coach aplica técnicas que permiten que la persona tome conciencia de su modelo mental y se enfrente y derribe sus creencias limitantes para lograr sus metas.
¿SE UTILIZAN ASSESSMENTS (EVALUACIONES) EN EL COACHING?
Todo depende del tipo de Coaching que se brinde. En algunos casos, al utilizar este tipo de instrumentos se incrementa la efectividad del Coaching, existen estudios que muestran que la retroalimentación de la Evaluación de 360° combinado con un proceso de Coaching produce resultados impactantes.
¿CUÁNTO DURA UN PROCESO DE COACHING?
No hay una respuesta específica, ya que la duración depende del objetivo y necesidades de los Coacheés.
¿CUÁNTO DURAN LAS SESIONES?
Generalmente duran de 45, 60, 90 o 120 minutos.
¿CON QUÉ FRECUENCIA SE LLEVAN A CABO LAS SESIONES?
Al principio suelen ser semanales y posteriormente se espacian.
¿El COACH PUEDE GARANTIZAR EL ÉXITO DEL COACHING?
Para que un proceso de Coaching tenga éxito no sólo es importante la persona que se contrata como Coach, sino que es indispensable y fundamental el compromiso del Coacheé, ya que es él quien construye su historia y en él está el potenciar el cambio y la responsabilidad para que éste se dé.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LOS EJECUTIVOS PARTICIPEN EN UN PROCESO DE COACHING?
Porque aunque ocupen puestos altos en la organización, sean los dueños o accionistas, esto no garantiza que estén actuando al 100% de su potencial. Adicionalmente, es importante que tomen conciencia de sus creencias limitantes para renovarse y alcanzar diferentes niveles de crecimiento y satisfacción personal. Por otro lado, son personas que necesitan tener un equilibrio en su vida y a veces el trabajo no se los permite.